

Contenido actualizado el 21 de abril de 2025
Los aliños o las vinagretas son una parte importante en muchos platos, casi tanto (o incluso más) que los ingredientes con los que los preparamos. Son una parte esencial, en concreto, en las ensaladas, donde siempre buscamos el aliño perfecto para disfrutarlas con el máximo sabor. ¡De vinagretas hay muchas y muy variadas! Si para ti las vinagretas también son así de importantes, seguro que conocerás a la protagonista de este post: la vinagreta de yogur.
Por qué aderezar tus comidas con una vinagreta de yogur
La vinagreta de yogur es refrescante, nutritiva e, incluso, puede funcionar como salsa, pues es espesa, pero mucho más ligera que, por ejemplo, la mayonesa u otras similares. Además, si quieres que quede más sabrosa y consistente, puedes hacer vinagreta con yogur griego.
Asimismo, si tu objetivo es bajar de peso y llevar una alimentación equilibrada, esta preparación es una alternativa excelente: es baja en calorías y, por tanto, una interesante opción frente a otros aliños de mayor valor calórico. Por si no fuera suficiente, también te ofrece un sabor inmejorable para acompañar no solo ensaladas, sino también, por ejemplo, tostaditas integrales, palitos o crudités de verduras, pescados... ¡No faltan razones para añadirla a tu dieta!
¿Cuáles son los ingredientes de la vinagreta de yogur griego?
Además del yogur, puedes añadirle aceite de oliva y vinagre: estos tres ingredientes constituyen la esencia de la vinagreta de yogur. A partir de ahí, puedes usar tu imaginación y añadir otros ingredientes.
- La mostaza es un clásico en aderezos como la vinagreta de yogur.
- Un chorrito de limón y las hierbas aromáticas mejoran el sabor de la vinagreta. Algunas hierbas habituales incluyen cilantro, albahaca, perejil, eneldo, orégano y tomillo.
- Especias como el curry, pimentón dulce o jengibre, para sabores más fuertes.
- Trocitos de fruta o verdura a la vinagreta de yogur, como manzana, cebolla, pimiento o pepino.
- Frutos secos picados, para un toque crujiente.
Sea cual sea la vinagreta que prepares, con la ayuda del Emulsionador de vinagretas obtendrás los mejores resultados.
Variedades de vinagreta de yogur: ¿cuál prefieres?
La vinagreta de yogur se puede preparar de distintas maneras y por eso mismo queremos que conozcas algunas de sus variedades.


1. Vinagreta de yogur griego básica
Se prepara con yogur natural, aceite de oliva, vinagre, un chorrito de limón, sal y pimienta al gusto. Mezcla todos los ingredientes hasta lograr un resultado uniforme. Es un buen acompañante para una ensalada de espinacas y salmón, por ejemplo. También puedes hacer esta vinagreta con yogur griego, que le da más consistencia y tiene mucho más sabor.
2. Vinagreta de yogur refrescante
Mezcla el yogur natural con zumo de limón, pepino, menta, ajo y, si te gusta, cilantro picado. Las hierbas aromáticas deben estar bien trituradas para que se añadan adecuadamente a la mezcla. Es ideal para ensaladas elaboradas a base de pepino o melón, ¡y perfecta para días calurosos!
3. Vinagreta de yogur y mostaza
A los ingredientes básicos (ver punto 1), necesitas agregar mostaza en grano y, si quieres, un ajo picado. Combina especialmente bien con ensaladas hechas con ingredientes como la zanahoria, el brócoli y el tomate.
4. Vinagreta de yogur al curry
Además del yogur natural y el limón, debes agregar cilantro, curry y sal a tu gusto. Mézclalo bien y espárcelo por encima de una deliciosa ensalada como, por ejemplo, de arroz, de dados de pollo o de almendras.
5. Vinagreta de yogur, aceitunas negras y albahaca
Las aceitunas negras deben ir cortadas en rodajas y la albahaca en trocitos finos. Ambos ingredientes se añaden al yogur hasta conseguir un aderezo uniforme. Esta vinagreta es muy buena para la tradicional ensalada de tomate y cebolla.
Haz tu vinagreta 100% casera preparando tu propio yogur
¿Qué te parecería si, además, hicieras tu vinagreta con yogur casero? Con el Kefir & Yogurt Maker es muy fácil.
Para prepararlo a partir de cultivo de yogur:
- Vierte 800 ml de leche de nevera en el recipiente translúcido y calienta la leche en el microondas a 800 W durante 7 minutos (80 ºC).
- Deja que se atempere durante media hora.
- Añade 6 cucharadas (80 g) de yogur natural o casero y mezcla bien.
- Coloca el recipiente translúcido del Kefir & Yogurt Maker con la tapa de silicona en el aislante térmico y deja fermentar durante 8 horas.
- Saca el recipiente del aislante térmico. ¡Listo para disfrutar!
Descubre el proceso completo con este vídeo:
La vinagreta de yogur es una alternativa refrescante, nutritiva y deliciosa para aliñar tus platos, especialmente tus ensaladas en la época más calurosa del año. Si quieres más sabor, opta por la vinagreta de yogur griego. Esta segunda opción aporta una textura todavía más cremosa que hace que tus preparaciones sean irresistibles. ¿Te animas a preparar alguna de las variedades que te hemos propuesto?