

Contenido actualizado el 18 de abril de 2025
El sabor dulce nos gusta a casi todos. Está asociado a alimentos apetecibles, como postres o frutas. Sin embargo, algunas personas sienten un sabor dulce en la boca de forma permanente. ¿Qué indica esto? En este post, te explicamos sus posibles causas.
¿Qué es el sabor dulce en la boca?
Sentir un sabor dulce en la boca de forma constante es debido a una alteración del sentido del gusto. Esta alteración puede llegar a ser muy molesta, ya que puede impedir reconocer los sabores de los alimentos que consumimos y, por consiguiente, afectar seriamente a nuestro apetito y a nuestra alimentación.
En cualquier caso, no debemos confundir el hecho de sentir un sabor dulce en la boca de forma constante con el efecto producido después de haber comido algo dulce, ya que esto último no tiene nada de extraño. El problema aparece cuando dicho sabor dulce en la boca permanece incluso cuando no has tomado nada dulce.
¿A qué se debe el sabor dulce en la boca?
Notar un sabor dulce en la boca de forma constante es indicativo de que existe alguna alteración en el organismo. Aunque puede ser consecuencia de tomar muchos medicamentos, lo cual genera cambios en el sentido del gusto, en la gran mayoría de casos, se debe a una dolencia o a una enfermedad. En cualquier caso, es muy importante ir al médico si se sospecha que hay un problema de salud.
El sabor dulce en la boca puede deberse a las siguientes causas:
1. Cetosis
Cuando nuestro organismo no obtiene los nutrientes necesarios para convertirlos en energía y realizar sus funciones diarias, lo más normal es que los obtenga de las grasas, que al ser eliminadas, se convierten en un residuo llamado cetona. Dicho residuo puede generar el sabor dulce en la boca de forma permanente.
La cetosis, el estado metabólico en el que se encuentra el cuerpo cuando se produce esta situación, es habitual en personas que siguen dietas bajas en hidratos de carbono, pues esta biomolécula es la fuente principal de energía para el organismo.
Esto suele ocurrir en dietas pensadas para perder mucho peso en poco tiempo, en las cuales se suele evitar el consumo de pan, pasta, arroz, legumbres y cereales, en general. En estos casos, el cuerpo obtiene de las grasas los nutrientes necesarios para realizar sus funciones básicas.
También es común que sufran de cetosis las personas con cuadros de diabetes no controlados, pues su organismo es incapaz de emplear el azúcar en la sangre para obtener energía.
2. Diabetes
Si el páncreas no produce suficiente insulina para regular el azúcar en la sangre, puede dar lugar a un sabor dulce en la boca debido a los altos niveles de glucosa.
Este valor puede ser elevado, aunque la sensación corporal es de no tener energía. Otros de los síntomas de esta enfermedad son la sed intensa, las ganas continuas de ir al baño y la pérdida de peso y de visión, entre otros.
3. Alteraciones en la digestión y reflujo gastroesofágico
Esta condición puede alterar el sentido del gusto y provocar una sensación dulce debido al ácido que sube hacia la boca.
La cetosis es una anomalía frecuente en los cuadros de reflujo gastroesofágico. Entendemos el estómago como una especie de saco que tiene dos "puertas": una para la salida de los alimentos y otra para su entrada. El reflujo se genera cuando la entrada funciona como salida, y viceversa. Sus principales síntomas son las náuseas, los vómitos, la acidez y el ardor en el pecho.
Si estos síntomas ocurren más de dos veces por semana, es posible que se trate de una enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). En ese caso, lo más recomendable es consultar a un médico para evaluar el tratamiento adecuado.
4. Uso de medicamentos
Algunos fármacos pueden alterar temporalmente la percepción del gusto, ocasionando un sabor dulce en la boca.
5. Alteraciones neurológicas
Las enfermedades que afectan al sistema nervioso pueden alterar la forma en que se perciben los sabores.
Las papilas gustativas son las encargadas de enviar, a través del sistema nervioso, la información referente al sabor de los alimentos hasta el cerebro, el órgano que los identifica. De este modo, cuando existe una alteración nerviosa, las conexiones neuronales se ven afectadas y hacen que los mensajes que lleguen al cerebro no sean correctos.
Si notas un sabor dulce en la boca de forma constante, debes consultarlo cuanto antes con tu médico para determinar si existe algún tipo de trastorno. Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones más graves.


Qué hacer en caso de tener un constante sabor dulce en la boca
Muchas veces, para evitar este sabor dulce en la boca constante, el mejor tratamiento es la prevención de las posibles causas.
Para ello, te pueden servir estos consejos:
- Basa tus comidas en alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y semillas.
- Evita los azúcares simples y los alimentos ultraprocesados.
- Aumenta el consumo de legumbres y prioriza los cereales integrales, como pasta, pan, arroz o quinoa.
- Escoge proteínas de calidad, como carnes magras, pescado blanco o azul y huevo, entre otras.
El Estuche de Vapor, así como otros productos para cocinar al microondas y al vapor, puede ayudarte a preparar rápidamente platos nutritivos y deliciosos para cuidar tu salud.
Sin embargo, además de ajustar la dieta, es importante mantener una buena hidratación. Beber suficiente agua puede ayudar a diluir la concentración de compuestos que causan el sabor dulce en la boca. También, practicar una buena higiene oral, incluyendo cepillarse los dientes y usar hilo dental regularmente, puede reducir la presencia de bacterias que podrían afectar el sentido del gusto.
Si el sabor dulce en la boca persiste, o si sospechas que puedes tener un problema de salud relacionado, es esencial consultar a un médico. Un profesional de la salud puede llevar a cabo pruebas para identificar la causa subyacente de este síntoma, y proporcionar el tratamiento adecuado.