![](https://www.lekue.com/cdn-cgi/image/format=auto,onerror=redirect/media/.renditions/wysiwyg/LEKUE/lekueblogs/para-que-sirve-el-jengibre-1.jpg)
![](https://www.lekue.com/cdn-cgi/image/format=auto,onerror=redirect/media/.renditions/wysiwyg/LEKUE/lekueblogs/para-que-sirve-el-jengibre-1.jpg)
El jengibre es una planta de origen asiático, muy apreciada por su aroma y sabor ligeramente picantes. Aunque el jengibre es una hierba alta, lo que se utiliza es la raíz o rizoma, que suele presentarse conservada en vinagre y tiene un sabor fuerte y picante. Normalmente, usamos el jengibre en forma de especia, es decir, convertido en un fino polvo, o directamente desde la raíz, que es más fibrosa y seca que el rizoma. Pero, ¿sabes para qué sirve el jengibre?
Propiedades del jengibre
El jengibre es una raíz muy rica en vitamina C, B9, magnesio y potasio y que, además, contiene una variedad de compuestos bioactivos que le confieren numerosas propiedades beneficiosas para la salud:
- Antiinflamatorio: el jengibre contiene compuestos como los gingeroles y los shogaoles, que tienen propiedades antiinflamatorias. Estos compuestos pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para aliviar el dolor y la inflamación asociados con condiciones como la artritis.
- Digestivo: puede estimular la producción de enzimas digestivas y promover el movimiento del intestino, lo que ayuda a aliviar la incomodidad digestiva. De hecho, ha sido utilizado tradicionalmente para tratar problemas digestivos como la indigestión, los gases y la acidez estomacal.
- Antiemético: el jengibre es conocido por su capacidad para aliviar las náuseas y los vómitos. Puede ser útil para reducir las náuseas relacionadas con el embarazo, el mareo debido al movimiento, la quimioterapia y la cirugía.
- Antioxidante: contiene antioxidantes como los gingeroles, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Esto puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
- Antimicrobiano: algunos estudios sugieren que el jengibre tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir las infecciones bacterianas y fúngicas.
- Cardiovascular: se ha demostrado que el jengibre puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, así como a mejorar la circulación sanguínea.
¿Para qué sirve el jengibre?
Si te estás preguntado para qué sirve el jengibre, la respuesta es que es una raíz ampliamente utilizada en la cocina y la medicina tradicional, debido a su sabor único y sus diversos beneficios para la salud.
Su uso en la cocina es versátil y exótico, ya que se puede agregar tanto a platos salados como a repostería. ¿Quién no ha probado unas deliciosas galletas de jengibre o un pato asiático aderezado con jengibre? Este condimento aporta un sabor fuerte, picante y con un toque cítrico que lo hace muy apreciado en diferentes preparaciones culinarias.
Además, el jengibre se utiliza en la preparación de tés e infusiones, tanto en su forma deshidratada y triturada como en su estado fresco.
No solo es popular en la cocina, sino que también se le atribuyen propiedades curativas, siendo utilizado en casos de catarros, gripes y dismenorrea. Asimismo, se preparan cataplasmas de uso tópico para aliviar cólicos y dolores menstruales. En resumen, el jengibre se puede consumir de diversas formas, lo que lo convierte en un ingrediente versátil y apreciado en la gastronomía y la medicina tradicional.
Cómo hacer chupitos de jengibre
Una de las maneras en las que podemos usar el jengibre es en los famosos chupitos de jengibre.
Son un chute de energía, cargados de vitaminas y nutrientes que te ayudarán a reforzar tu sistema inmune. Eso sí, tienen un sabor fuerte, ¡apto solo para los más valientes!
![](https://www.lekue.com/cdn-cgi/image/format=auto,onerror=redirect/media/.renditions/wysiwyg/LEKUE/lekueblogs/para-que-sirve-el-jengibre-2.jpg)
![](https://www.lekue.com/cdn-cgi/image/format=auto,onerror=redirect/media/.renditions/wysiwyg/LEKUE/lekueblogs/para-que-sirve-el-jengibre-2.jpg)
Ingredientes:
- Un trozo de raíz de jengibre
- Un limón entero
- Una cucharada de cúrcuma
- Un vaso pequeño de agua mineral
Elaboración:
- Pela el limón y quítale las pepitas.
- Pela el jengibre.
- Añade todos los ingredientes en una procesadora de alimentos y tritúralos hasta obtener un batido.
- Cuela el batido para obtener un zumo.
- Puedes guardarlo en tarritos de cristal para su mejor conservación o en una botella para ir tomando un poco cada día.
Otras recetas con jengibre
![](https://www.lekue.com/cdn-cgi/image/format=auto,onerror=redirect/media/.renditions/wysiwyg/LEKUE/lekueblogs/para-que-sirve-el-jengibre-3.jpg)
![](https://www.lekue.com/cdn-cgi/image/format=auto,onerror=redirect/media/.renditions/wysiwyg/LEKUE/lekueblogs/para-que-sirve-el-jengibre-3.jpg)
Las posibilidades culinarias con jengibre son infinitas y pueden adaptarse a diferentes gustos y preferencias alimentarias, añadiendo un toque de sabor y salud a cualquier receta. Existen numerosas recetas que aprovechan el sabor y las propiedades del jengibre:
- Galletas de jengibre
- Langostinos al jengibre
- Té de jengibre con el Calm Tea Ritual Set
¿Conocías para qué sirve el jengibre? Hoy en día es fácil encontrar raíz de jengibre en cualquier supermercado o gran superficie y, además, se conserva muy bien en la nevera durante mucho tiempo, por lo que puedes guardarlo y usarlo en tus preparaciones caseras. ¿A qué esperas a probarlo y a añadirlo en tus platos y bebidas? ¡No te dejará indiferente!