Reseña de la tienda 4.4/5

Todo lo que necesitas saber sobre la sémola

Contenido actualizado el 16 de abril de 2025

La sémola es un ingrediente versátil y nutritivo que se utiliza en una variedad de recetas en todo el mundo, incluyendo platos tradicionales, como la polenta italiana, o postres tan exquisitos como el halva del Medio Oriente. 

¿Sientes curiosidad por saber cómo se elabora la sémola, cuáles son sus propiedades y en qué recetas deliciosas puedes prepararla y disfrutar de ella? En este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la sémola, desde su origen y composición nutricional hasta cómo cocinarla de manera creativa. ¡Prepárate para descubrir las maravillas de este ingrediente único y delicioso! 

 

Qué es la sémola

La sémola es la harina de cualquier cereal poco molida. Esta palabra de origen italiano proviene del latín simila, que significa 'flor de harina', con lo que ya indica que se trata de una harina de textura más gruesa y pesada, no de un polvo fino.

Para su elaboración, se suele utilizar el trigo, pero se encuentran sémolas de otros cereales, como el maíz, la avena, el arroz o la cebada. También se elaboran sémolas con harinas de legumbres, como lentejas, garbanzos o guisantes, para obtener la sémola a partir de la cual se producen diferentes tipos de pastas: macarrones, fideos, espaguetis, raviolis, etc. 

 

Diferencias entre la sémola y la harina

La harina y la sémola, aunque son productos similares, presentan características y usos distintos en la cocina. Estas son sus principales diferencias:

  • Textura: la sémola es más gruesa y arenosa, ya que está hecha de grano duro. En cambio, la harina es más fina y puede provenir de diversos granos.
  • Tipo de grano: la sémola proviene del grano duro y es ideal para pastas y platos que requieren mantener su forma. La harina puede ser de grano duro o blando y se usa en productos horneados suaves.
  • Usos culinarios: la sémola se usa principalmente en pastas y cuscús. La harina es más versátil, pues es adecuada para hornear, espesar salsas y recubrir alimentos.
  • Absorción de líquidos: la sémola absorbe líquidos de manera diferente, lo que afecta a la textura de las masas y las técnicas de preparación.

 

¿Cómo se elabora la sémola?

Los diferentes tipos de sémola se obtienen al moler, más o menos, el grano del cereal. Podemos encontrar sémolas finas, medias o gruesas, dependiendo del grado de molienda, y, de estas medidas, dependerá su uso posterior: 

  • Las más finas se suelen utilizar para la producción de pastas, pan o masa de pizza.
  • Las medianas, para elaborar cuscús.
  • Las gruesas se pueden consumir como pasta pequeña para sopas.

Los cereales presentan 3 partes diferenciadas: el endospermo, el salvado y el germen. Dependiendo de si se conservan o eliminan algunas de estas partes, se obtienen estos dos tipos de sémolas:

  • Refinadas: elaboradas simplemente con el endospermo.
  • Integrales: las que se obtienen al moler el cereal entero, con todas sus partes.

Veamos ahora cuáles son las propiedades nutricionales de la harina de sémola. 

 

Propiedades nutricionales de la sémola

La sémola tendrá unas propiedades nutricionales u otras según el cereal que se utilice, las partes que se hayan conservado y el tamaño de molida.

Por ejemplo, las personas intolerantes al gluten o celíacas no pueden consumir sémolas elaboradas a partir de trigo, cebada, centeno, espelta o avena no certificada, mientras que las elaboradas a partir de maíz, arroz o trigo sarraceno, sí que son aptas.

  • Las sémolas refinadas son las que se obtienen a partir de la molida del endospermo, de manera que este tipo de sémolas aportan principalmente almidón, hidratos de carbono más o menos complejos según su grado de molida. El endospermo también aporta una pequeña parte de proteínas.
  • Las sémolas integrales son las que conservan el salvado y el germen, lo que las convierte en más nutritivas, al contener todas las proteínas, vitaminas, minerales y fibra del cereal en cuestión, además de los carbohidratos.

Estas propiedades hacen que las sémolas sean un alimento apropiado para los deportistas, sobre todo en momentos previos a una competición, momento en el que necesitan cargar los depósitos de energía. También pueden ser interesantes para niños pequeños y personas con problemas digestivos, ya que, al moler el cereal, hacen que sea un alimento de más fácil digestión.

 

¿Es saludable la sémola?

Esta pregunta es bastante común entre quienes buscan alternativas nutritivas para su dieta. La sémola, especialmente la que se hace a partir de trigo duro, destaca por ser un alimento energético y nutritivo, aunque su valor saludable depende de varios factores, incluyendo el tipo de sémola y la dieta general de cada persona.

  • La sémola integral es especialmente beneficiosa por varias razones. Para empezar, conserva el salvado y el germen del trigo. Esto implica que mantiene una mayor cantidad de nutrientes como proteínas, fibras, vitaminas y minerales. Esta versión integral de la sémola es una excelente opción para quienes buscan mantener una dieta equilibrada, aportando una buena fuente de energía de liberación lenta, ideal para deportistas o personas con un estilo de vida activo.
  • La sémola refinada, aunque sigue siendo fuente de energía, pierde parte de sus fibras y nutrientes durante el proceso de refinamiento. Es más, personas con condiciones específicas, como aquellas con intolerancia al gluten, deben evitar la sémola de trigo y optar por alternativas sin gluten como la sémola de maíz o de arroz.

 

Platos y recetas con sémola

La sémola ha sido un alimento básico en muchos hogares de diferentes países durante generaciones. Se consume tanto en preparaciones saladas como dulces. En la cocina mediterránea, la sémola forma parte de sopas, papillas, pastas, migas, gachas y cocciones sencillas con caldo, agua o leche.

En la gastronomía francesa, existe un plato, llamado quenelle, que se prepara con una pasta ovalada elaborada con sémola y se rellena de pescado o carne. Y, de la cocina oriental, ¿quién no conoce el cuscús o el tabuleh?

La sémola, además, se utiliza para preparar panes y pastelitos, también forma parte de ensaladas variadas y se puede emplear para rebozar pescado, por ejemplo, para que quede más crujiente.

 

Receta con sémola: verduras rellenas de cuscús

 

Ingredientes:

  • 1 calabacín luna
  • 1 tomate no muy maduro
  • 50 g de cuscús
  • Un puñado de pasas y piñones
  • 1 cebolla tierna
  • 1 cucharadita de comino
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración:

  1. Limpia las verduras.
  2. Corta la parte superior de las verduras y vacíalas intentando no romperlas.
  3. Pica finamente la parte interior de las verduras. También pela, limpia y corta la cebolla tierna.
  4. Coloca el cuscús en un bol y añade agua para que se pueda hidratar.
  5. Coloca la mezcla en el Estuche de Vapor 1-2 p. de Lékué, ciérralo  e introdúcelo en el microondas durante 3 minutos aproximadamente.
  6. Mezcla las verduras ya cocidas con el cuscús. Añade el comino y un poco de sal y pimienta. Y, después, rellena el tomate y el calabacín.
  7. Por último, vierte un poco de agua en el Estuche de Vapor 1-2p., coloca la bandeja y, encima, las verduras, ciérralo e introdúcelo en el microondas unos 5 minutos, o hasta que las verduras queden tiernas.

¿Qué te parece un delicioso cuscús dulce de los beduinos? Es ideal para darle un punto diferente a tu menú. ¿Y un cuscús con cordero y verduras? ¡Es una receta exquisita que puedes llevarte en tu Lunch Box To Go para comer en el trabajo!

¿Conocías todas estas propiedades de la sémola? Prueba a cocinar con sémola o cuscús, es muy sencillo y quedan recetas de lo más resultonas. Anímate a prepararla de diferentes maneras y con sabores variados, dulces y salados, y ¡cuéntanos el resultado!