

¿Sabes cortar en juliana? ¿Y en brunoise o chiffonade? La técnica de corte es un aspecto muy importante en la cocina y una de las primeras cosas que aprendes cuando empiezas a cocinar. Si cortas bien los alimentos, no solo obtendrás una mejor presentación de la preparación, sino que también favorecerás que los alimentos se cuezan de forma homogénea. Al principio, te puede resultar complicado conseguir el corte perfecto, pero, con un poco de práctica, perfeccionarás la técnica y obtendrás resultados propios de un cocinero profesional. ¿Te apuntas al reto? En este artículo, te explicamos cómo cortar en juliana y ¡5 técnicas más!
5 consejos generales para cortar frutas, verduras y hortalizas
Es tan importante conocer bien la técnica de corte como usar el material adecuado, ¡sin olvidar las cuestiones higiénicas! Así que, sigue estos consejos:
- Usa un cuchillo sin sierra y afilado para hacer cortes limpios.
- Reserva una tabla para cortar solo frutas, verduras y hortalizas, y otra para la carne o el pescado, con el objetivo de evitar una contaminación cruzada.
- Es recomendable emplear una tabla de silicona, plástico o de madera de alta calidad, ya que la de madera de baja calidad es un material más poroso en el que se acumula la suciedad con más facilidad.
- Lava bien el alimento que vayas a cortar, de forma que no quede tierra ni suciedad.
- Cuando sujetes el alimento con la mano, dobla los dedos hacia dentro para evitar cortarte.
¿Cómo es cortar en juliana?
Cortar en juliana consiste en cortar vegetales, principalmente verduras, en tiras delgadas y alargadas para luego incorporarlas a ensaladas, salteados, guarniciones y otros platos. Al cortar las verduras en tiras delgadas y alargadas, se crea una textura crujiente y una presentación visualmente atractiva.
Para cortar en juliana, primero se limpia y se pela el vegetal si es necesario. Luego, se corta el producto en rodajas finas, se apilan las rodajas y, por último, estas se cortan en tiras delgadas y uniformes. La consistencia y el tamaño de las tiras pueden variar según la receta y las preferencias personales.
Aprende a cortar en juliana y otros tipos de corte habituales con estas recetas
Ahora que ya conoces las precauciones que debes tomar y el material que debes utilizar para cortar las frutas, verduras y hortalizas, vamos a adentrarnos en algunas de las técnicas de corte más habituales en la cocina. Además, te recomendamos algunas recetas para que practiques y aprendas a cortar en juliana o en cualquier otro tipo de corte.
1. Corte en juliana
Como ya hemos comentado, cortar en juliana consiste en cortar las hortalizas en tiras finas y alargadas de unos 5 cm de largo y 1 mm de ancho. Este es, probablemente, uno de los cortes más utilizados, ya que se emplea para salteados, ensaladas, guarniciones, etc.
Si las hortalizas o frutas que quieres cortar son redondas, como los rábanos o la manzana, primero debes hacer el corte en rodajas y luego cortarlas en tiras.
En cambio, si las hortalizas que deseas cortar son cilíndricas, como el apio o la zanahoria, primero debes cortarlas a lo largo en trozos de unos 5 cm, cortar estos trozos por la mitad y, luego, cortar las mitades a tiras.
Truco: corta primero la hortaliza en rodajas con una mandolina para obtener el grosor deseado de manera homogénea en todas las rodajas.
Receta para practicar el corte en juliana: ensalada asiática de zanahorias y pepinos
¿Quieres aprender a cortar en juliana? Prueba con esta ensalada asiática crujiente, refrescante y llena de sabor.


Ingredientes:
- 2 zanahorias grandes
- 1 pepino grande
- 2 cucharadas de vinagre de arroz
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1 cucharadita de miel
- Semillas de sésamo al gusto
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración:
- Lava y pela las zanahorias y el pepino.
- Corta en juliana ambos vegetales hasta que queden en tiras finas.
- En un bol grande, mezcla el vinagre de arroz, el aceite de sésamo y la miel hasta que estén bien integrados.
- Añade las zanahorias y el pepino en el bol.
- Mezcla todos los ingredientes bien para que se impregnen del aderezo.
- Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Espolvorea las semillas de sésamo por encima antes de servir el plato.
2. Corte brunoise
El corte brunoise consiste en cortar las hortalizas en dados pequeños de igual tamaño, de aproximadamente 1 mm x 1 mm. Para ello, hay que cortar en juliana los alimentos, aunque en tiras más gruesas, y, posteriormente, se cortan en dados. Es una técnica muy utilizada para preparar rellenos.
Receta para practicar el corte brunoise: salsa fina para pastas
Con esta receta, practicarás el corte brunoise. Además, aprenderás a cocinar una salsa de vegetales deliciosa y perfecta para acompañar tu plato de pasta favorita.


Ingredientes:
- 4 tomates maduros
- 1 cebolla pequeña
- 2 zanahorias
- 2 dientes de ajo
- 1 ramita de tomillo fresco
- 1/4 de taza de vino tinto
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva
Elaboración:
- Pela y corta en brunoise los tomates, la cebolla y las zanahorias.
- En una sartén a fuego medio, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe el ajo picado hasta que esté dorado.
- Añade la cebolla y las zanahorias. Cocínalas hasta que estén suaves.
- Incorpora los tomates y el tomillo, y cocina todo a fuego lento durante 10 minutos.
- Vierte el vino tinto y deja que reduzca a la mitad.
- Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Sirve la salsa sobre tu pasta favorita.
3. Corte chiffonade
El corte chiffonade es casi como cortar en juliana, pero se utiliza específicamente para hojas vegetales y hierbas aromáticas de hoja grande. Para ello, debes apilar las hojas unas encima de las otras, de más grandes a más pequeñas, enrollarlas a lo largo y cortarlas en tiras finas. Se usa para hacer ensaladas o guarniciones de verduras u hortalizas rehogadas en aceite.
Receta para practicar el corte chiffonade: ensalada de espinacas con chiffonade de albahaca
Como su nombre indica, en esta receta, vamos a practicar el corte chiffonade. Verás qué fácil es conseguir una ensalada sencilla y elegante, perfecta para cualquier ocasión.


Ingredientes:
- 4 tazas de espinacas frescas
- 1/2 taza de hojas de albahaca
- 1/4 de taza de queso feta desmenuzado
- 1/4 de taza de nueces tostadas
- Para la vinagreta balsámica:
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharada de vinagre balsámico
- 1 cucharadita de miel
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración:
- Lava y seca las espinacas y las hojas de albahaca.
- Corta la albahaca en chiffonade.
- En un bol grande, combina las espinacas y la albahaca.
- En un bol pequeño, mezcla los ingredientes de la vinagreta en el emulsionador de vinagretas, hasta que estén bien emulsionados.
- Vierte la vinagreta sobre la ensalada y mezcla bien.
- Añade el queso feta y las nueces tostadas por encima antes de servir la ensalada.
4. Corte en jardinera
El corte jardinera también es similar a cortar en juliana, pero se diferencia en el tamaño de las tiras del alimento, que, en este caso, deben ser de 5 cm de largo por 5 mm de ancho. Se usa, principalmente, para preparar patatas fritas o guarniciones de verduras, especialmente para acompañar el pescado.
Receta para practicar el corte en jardinera: guarnición de verduras mixtas
Practica el corte en jardinera y aprende la receta de esta guarnición colorida y nutritiva, que puede complementar cualquier plato principal.


Ingredientes:
- 2 patatas medianas
- 2 zanahorias
- 200 g de judías verdes
- 2 dientes de ajo picados
- Finas hierbas al gusto
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración:
- Pela y corta las patatas y las zanahorias al estilo jardinera.
- Limpia y corta las judías verdes del mismo tamaño.
- Cocina al vapor las verduras en el Estuche de vapor.
- Sazona con finas hierbas, sal y pimienta al gusto.
- Cocina todo hasta que las verduras estén tiernas, pero firmes.
5. Corte macedonia
El corte macedonia se hace a partir de los alimentos cortados a la jardinera. Cuando tengas las tiras listas, córtalas en cubos de 0,5 cm x 0,5 cm. Es el corte que se debe usar para preparar macedonia de fruta o ensaladilla rusa.
Receta para practicar el corte macedonia: macedonia de frutas
Vamos con un clásico para practicar el corte macedonia: la macedonia de frutas.


Ingredientes:
- Selección de frutas frescas y de temporada (manzanas, peras, melón, fresas)
- Jugo de 2 naranjas
- 1 cucharada de miel
Elaboración:
- Corta todas las frutas en cubos pequeños y colócalas en un bol grande.
- En un bol pequeño, mezcla el jugo de naranja con la miel hasta que esté bien disuelta.
- Vierte el aderezo de naranja y miel sobre las frutas y mezcla suavemente.
- Refrigera durante al menos 30 minutos la macedonia antes de servirla para intensificar los sabores.
6. Corte paisana
Para el corte paisana, primero debes cortar las verduras u hortalizas en tiras de 1 cm de ancho aproximadamente. Luego corta las tiras en dados de 1 x 1 cm. Se suele utilizar para los tropezones de verduras y hortalizas en sopas y cremas.
Receta para practicar el corte paisana: crema de verduras con tropezones
Por último, te proponemos practicar el corte paisana. Esta crema ofrece un contraste delicioso al combinar la suavidad del puré con la textura crujiente de las verduras.


Ingredientes:
- 1 calabaza pequeña
- 2 patatas medianas
- 1 zanahoria
- 1 puerro
- 1 apio
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Agua o caldo de verduras
Elaboración:
- Pela y corta la calabaza y las patatas en cubos.
- Cocina al vapor las verduras en el Estuche de vapor hondo.
- Tritura las verduras cocidas hasta obtener una crema suave.
- Añade sal y pimienta al gusto.
- Corta en paisana la zanahoria, el puerro y el apio.
- Saltea la zanahoria, el puerro y el apio en aceite de oliva hasta que estén al dente.
- Sirve la crema en platos hondos y añade los tropezones de verduras en el centro.
¡Ya sabes cómo cortar en juliana y otras 5 técnicas!
¿Quieres cortar en juliana? ¿O prefieres optar por el corte jardinera? ¿Tal vez necesitas cortar en brunoise? Todo es cuestión de ponerte manos a la obra. Verás que, con un poco de paciencia, ahora que ya sabes la técnica y algún pequeño truco, la tarea de cortar hortalizas va a ser muy sencilla.
Contenido actualizado el 6 de febrero de 2025